PATRIMONIOS CULTURALES DE LA CIUDAD DE PIURA
Descripción general de la ciudad:
Piura,
fundada como San Miguel de Piura es una ciudad de la zona occidental
norte del Perú, capital de la región homónima. Está ubicada en el
centro oeste de la región, en el valle del río Piura, al norte del
desierto de Sechura, a 981 km al norte de Lima y próxima a la
frontera con el Ecuador. Es la quinta más poblada del país,
alcanzando oficialmente según el censo del INEI del año 2017, los
799 321 habitantes.
Fue
fundada por Francisco Pizarro el 15 de agosto de 1532, recibiendo su
escudo de armas en 1537; en la actualidad la ciudad cumple el rol de
principal centro comercial, administrativo y de servicios del
departamento de Piura.
Principales Patrimonios Culturales
El
sector Pichones en Las Lomas. En Morropón, se ubican Santísima Cruz
de la Puerta en Chulucanas, Huaroquispampa en Salitral, San José del
Alto en Yamango, El Checo y Laguna Punta en Santo Domingo y
Tambogrande. En Ayabaca, figuran los pilares de Tacalpo, Chinchinal 1
y 2, Singoya, Naranjo en el distrito de Frías y Chulucanitas en
Pacaipampa.Mientras, en Huancabamba se incluye Los Cristales y Los
petroglifos de Villaflor en San Miguel El Faique. Así como hay
patrimonio cultural en la ciudad de Piura, también lo hay en la
región; las declaraciones de patrimonio cultural se dieron de igual
modo en otras ciudades como: Ayabaca, Sullana, Catacaos,
Talara, Sechura y Paita; y haciendo un recorrido por estas
construcciones vemos que la sociedad de la época mostraba ciertos
criterios técnicos de construcción que hoy hemos dejado de lado.
Como
vemos la arquitectura del pasado es para la sociedad actual un
referente que no debe perderse sino más bien protegerse a través de
la conservación de las edificaciones monumetales. Muchas son las
soluciones si existe la voluntad de recuperarlos, el Ministerio de
Cultura no tiene la responsabilidad exclusiva de velar por el
patrimonio cultural de la nación, sino también los propietarios de
los inmuebles y la sociedad a través de sus diferentes actores como:
los gobiernos locales, las empresas privadas y los ciudadanos.
La
región Piura es una zona de rico y variado patrimonio cultural,
tanto material como inmaterial, además de poseer una naturaleza
bella y pródiga. Lamentablemente, debido a la desidia de las
autoridades locales, no se está protegiendo como corresponde este
patrimonio. Respecto a la naturaleza estamos dejando que algunos
lugares estén afectados por invasiones, construcciones ilegales,
contaminación, etc., como es el caso de Máncora y de Cabo Blanco,
solo por citar a dos de los más bellos sitios de nuestro litoral
marino que están perdiendo paulatinamente su atractivo como destino
turístico.
Respecto
a los monumentos arqueológicos también se puede advertir que
existen muchos peligros para su preservación estructural. Aypate, en
las alturas andinas de Ayabaca, necesita que se le proteja para que
sus venerables piedras de granito (algunas de color rosado que son
únicas) no sufran deterioro ante un turismo artesanal desorganizado
que lleva a muchas personas a visitarlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario